viernes, 30 de julio de 2010

Presentan libro sobre Violencia e Inseguridad Ciudadana en las Américas


Lima.- La percepción de impunidad, inseguridad y abandono de parte del Estado, promueve que la ciudadanía recurra a la seguridad privada, a la justicia por la propia mano y a los discursos autoritarios que buscan castigo para aquellos que violan la ley.
En muchos casos, los gobiernos se encuentran con una institución policial y un sistema de justicia corruptos, apáticos e incluso maltratados por la sociedad a la que deben servir.
En palabras del Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, la inseguridad se ha convertido en uno de los principales problemas que enfrenta nuestro hemisferio y para Lucía Dammert, asesora del Departamento de Seguridad Pública de la OEA, la inseguridad es el nuevo fantasma que ronda América Latina.
Ella acaba de editar el libro “Violencia e Inseguridad Ciudadana en las Américas”, en el cual se hace un análisis comparativo entre América del Norte y América Latina respecto a sus iniciativas de política en seguridad, los problemas que se enfrentan en las instituciones policiales, el sistema de justicia y los sistemas penitenciarios en ambos contextos, así como las raíces de su actual situación. Incluye interesante debate sobre la necesidad de consolidar mejores sistemas de inteligencia que permitan actuar con mayor efectividad especialmente en la lucha contra el crimen organizado. Se revisan de forma crítica las principales reformas que se han desarrollado en la región con los problemas y desafíos que han involucrado.

La seguridad es una política pública que requiere de capacidades políticas, técnicas y de gestión y la OEA reconoce los avances en esta materia, pero también las múltiples interrogantes por responder, es por ello que ha creado la reunión de Ministros de Seguridad Publica de las Américas, foro que reúne a las altas autoridades gubernamentales del continente y que viene desarrollando un plan que pone énfasis en el mejoramiento de la calidad de las políticas de seguridad. Este incluye seis líneas: Asesoría para el desarrollo de propuestas legislativas, apoyo técnico en la construcción de indicadores periódicos y confiables, fortalecer la reinserción y rehabilitación como políticas urgentes, mejorar la capacitación policial, involucrar al sector privado en acciones de prevencion de la violencia, reinserción y rehabilitación social y fortalecer la colaboración con los medios de comunicación.
La publicación muestra que hay un claro camino para proponer y definir iniciativas de largo aliento, las que, en colaboración con los gobiernos locales y la ciudadanía en general, se conviertan en elementos claves para el diseño e implementación de iniciativas de política.

Lucía Dammert estará acompañada en la presentación del libro por Carlos Basombrío y Augusto Álvarez Rodrich.
 
Lugar: Centro Cultural de La PUCP, Camino real 1075 – San Isidro. Telf. 6161616Día: jueves 22 de julio Hora: 7:30 p.m.

1 comentario:

  1. BUENAS NOCHES DIRECTORA LUCIA DAMMERT QUISIERA SABER EN DONDE PUEDO CONSEGUIR EL LIBRO "VIOLENCIA E INSEGURIDAD CIUDADANA EN LAS AMERICAS" VIVO EN LIMA.
    GRACIAS
    MI CORREO ES: pedro-javier881@hotmail.com

    ResponderEliminar