La idea de entregar 50 mil celulares a colaboradores a lo largo de todo el país para denunciar hechos delictivos, propuesta que plantea el Plan Antidelincuencia del Gobierno de Sebastián Piñera, fue criticada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
La directora del Programa de Seguridad y Ciudadanía de dicho organismo, Lucía Dammert, manifestó su preocupación por la propuesta y afirmó que ésta puede generar más problemas que soluciones.
“Militarizar las respuestas ciudadanas respecto al delito puede generar problemas graves. Para realizar denuncias ya está el 133”, declaró a radio Cooperativa.
La socióloga explicó que los conflictos que se pueden crear son “problemas de seguridad para los 50 mil coordinadores, que también pueden ser considerados como delatores… la capacidad de real del sistema justicia criminal para resolver, supongamos que se realicen 20 mil denuncias diarias, no existiría la capacidad policial para hacer seguimientos… además, estas llamadas pueden crear distracciones innecesarias a la necesidad de focalizar y darle mayor énfasis a la investigación criminal”.
La propuesta es copiada del programa antidelincuencia colombiano, pero Dammert explicó que “Colombia es un caso muy interesante, donde un tercio del territorio del país no está bajo el gobierno colombiano, que tiene un problema interno de guerrilla que lleva varias décadas y donde las tasas de homicidios son hoy, luego del éxito del Presidente Uribe, 6 veces mas lo que son en Chile”.
“Además, nadie te asegura, según lo que nos nuestra la información desde Colombia, que lo que ha ocurrido en Colombia tenga que ver necesariamente con el programa de colaboración”, agregó.
Sin embargo, la directora de Flacso fue enfática en decir que “esto no quiere decir que no sea importante que la ciudadanía participe, pero creo que hay mecanismos mucho más proactivos, mucho más solidarios de participación, más que organizar gente que lo que va hacer es mirar a los demás para ver cómo hace para denunciarlos”.
También dijo que “no es fácil conseguir 50 mil celulares, de hecho sería bueno que si el Gobierno consigue esa cifra de celulares, se los pase a muchos miembros de las fuerzas policiales que carecen de servicio celular gratuito para las tareas que están cumpliendo hoy”.
Fuente: Diario La Nación
Fuente: Diario La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario